Perfiles: Ponentes

Alicia Alted. Catedrática de Universidad en el Departamento de Historia Contemporánea UNED. Ha publicado numerosas investigaciones centradas en la historia política y sociocultural españolas en el siglo XX, y en el análisis de aspectos teóricos y metodológicos de la Historia del Presente y de la utilización de los testimonios orales, la fotografía y el cine como fuentes históricas. Ha desarrollado numerosas investigaciones y publicaciones monográficas y en obras colectivas sobre la mujer en el Franquismo, exilio político, los niños exiliados durante la Guerra Civil y en la actualidad desarrolla investigaciones sobre movimientos migratorios por motivos económicos.

Manuel Álvaro Dueñas. Es Profesor Titular de Historia Contemporánea en la UAM. Ha investigado la represión política y económica en el Franquismo y se ha interesado por temas educativos. Sus publicaciones más recientes son Por ministerio de la ley y voluntad del Caudillo. La Jurisdicción Especial de
Responsabilidades Políticas.1939-1945 (2006) y, como coautor, La gran represión. Los años de plomo del franquismo (2009).

Montse Armengou. Periodista y directora de documentales históricos, ha colaborado en distintos periódicos y revistas. Ha trabajado para TV3 desde el año 1995, donde forma parte del equipo del programa ’30 minuts’. Junto a Ricard Bellis ha realizado documentales como Los niños perdidos del franquismo (2002) o Las fosas del silencio (2003).

Esteban Beltrán. Director de Amnistía Internacional, Sección Española.

Francisco Espinosa Maestre. Doctor en Historia e historiador. Fue coordinador científico del proyecto Todos los nombres entre 2005 y 2010. Autor del Informe sobre la represión franquista que se incorporó al Juzgado nº 5 con motivo de la frustrada investigación abierta por el Juez Garzón. Formó parte del grupo de expertos que lo asesoró. Cuenta con diversos libros y artículos sobre la República, el golpe militar, la guerra civil y la represión franquista en el suroeste y sobre su memoria e investigación posterior.

Entre sus obras destacan La guerra civil en Huelva (1996), La justicia de Queipo (2000), La columna de la muerte (2003), Contra el olvido (2006), La primavera del Frente Popular (2007) y Callar al mensajero. La represión franquista, entre la libertad de información y el derecho al honor (2009). Coordinó para Crítica Violencia roja y azul. España, 1936-1950 (2010). Recientemente ha publicado Masacre. La represión franquista en Villafranca de los barros (1936-1945).

Mirta Núñez Díaz-Balart. Profesora titular en la UCM, ha desarrollado dos líneas de investigación, una de ellas en torno a la historia del periodismo español y paralelamente, la historia contemporánea de España, con especial atención a la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas, además de libros como Los años del terror. La política de exterminio y represión del general Franco (2004). Es coautora de Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra, 1939-1945 (1997) y coordinadora y coautora de La gran represión. Los años de plomo del franquismo (2009).

Francisco Espinosa Maestre. Doctor en Historia, es coordinador científico del proyecto Todos los nombres. Autor de diversos libros y artículos sobre la República, la guerra civil y la represión franquista en el suroeste y sobre su memoria e investigación posterior. Entre sus obras destacan La justicia de Queipo (2000), La columna de la muerte (2003), El fenómeno revisionista o los fantasmas de la derecha española (2005), Contra el olvido (2006), La primavera del Frente Popular (2007), Callar al mensajero. La represión franquista. Entre la libertad de información y el derecho al honor, (2009). Ha coordinado recientemente Violencia roja y azul. España, 1936-1950.

Francisco Ferrándiz. Es antropólogo social y cultural. Licenciado en Geografía e Historia por la UAM y con PhD en la Universidad de California en Berkeley. Ha sido profesor en distintas universidades. Es investigador principal del proyecto ‘Las políticas de la memoria en la España contemporánea’ (PIE, CSIC), y ha participado en varios proyectos sobre el análisis de la memoria, la imagen, la corporalidad y la violencia.

Gutmaro Gómez Bravo. Especialista en la evolución del sistema penal y penitenciario español. Es profesor de Historia Contemporánea en la UCM. Entre sus principales obras destacan Crimen y castigo: cárceles, justicia y violencia en la España del siglo XIX (2005), La redención de penas. La formación del sistema penitenciario franquista (1937-1950) (2007), El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista (1939-1950) (2009). En 2012 ha publicado, junto a Jorge Marco La obra del miedo: violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950).

Fernando Hernández Holgado. Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), especialidad de Historia Contemporánea, con la tesis doctoral La Prisión Militante. Las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945). Ha realizado numerosas conferencias, artículos y exposiciones sobre presas del franquismo y memoria histórica. Entre sus publicaciones, destacan Mujeres encarceladas. La Prisión de Ventas, de la República al Franquismo, 1931-1941 (2003) y Soledad Real (1917) (2001).

Jorge Marco. Profesor en el Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. Especialista en violencia política en España, guerrilla franquista y memoria histórica. Es codirector, junto a Julio Aróstegui, de El último frente (2009) y autor de Hijos de una guerra. Los hermanos Quero y la resistencia antifranquista (2010). En 2011 publicó, junto a Gutmaro Gómez La obra del miedo: violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950) y en 2012 ha publicado Guerrilleros y vecinos en armas.

Rubén Pallol. Doctor europeus y especialista en historia urbana e historia social. Ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics y en la Universidad de la Sorbona. Lector en el Institut d’Études Ibériques de la Uni. Paris IV-Sorbona, y profesor en el departamento de Historia Contemporánea de la UCM. Es coautor de El Ensanche de Madrid. Historia de una capital (2008).

Pedro Ruiz Torres. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia, de la que fue rector. Ha sido presidente de la Asociación de Historia Contemporánea y director de la revista Ayer y Pasajes de Pensamiento Contemporáneo. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y en los últimos años ha escrito diversos artículos sobre memoria histórica como: Los discursos de la memoria histórica en España o De perplejidades y confusiones a propósito de nuestras memorias.

Antonio Segura. Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, fue presidente de la Asociación Libre de Abogados (ALA) de 2002 a 2004. En 1997 comenzó a trabajar en asuntos penales relacionados con la jurisdicción universal, junto al equipo Nizkor, y representando a la Asociación
Argentina Pro Derechos Humanos en la acusación popular en el procedimiento por los crímenes cometidos en la dictadura Argentina, consiguiendo la única condena firme hasta hoy en España por Crímenes Contra la Humanidad para el militar argentino Adolfo Schilingo. En estos momentos, también con el Equipo Nizkor, es acusación particular en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional por el caso de los españoles internados en Mauthausen.

Giulia Tamayo. Abogada por la Pontificia Universidad Católica de Perú y doctoranda en Derechos Fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid. Defensora de Derechos Humanos con experiencia de más de 20 años en América Latina en relación a graves violaciones de derechos humanos y contravenciones al derecho internacional humanitario, y experiencia de más de diez años en África y Europa. Es Investigadora en materia de crímenes
internacionales y obligaciones de los Estados en materia de lucha contra la impunidad y derechos de las víctimas.

Como responsable de Investigación y Políticas en la sección española de Amnistía Internacional, se encarga del trabajo sobre justicia internacional y acciones con el sector jurídico.

Joan Tardà. Licenciado en Filosofía y Letras, es catedrático de Lengua y Literatura Catalanas en un instituto de enseñanza secundaria. Como diputado al Congreso por Esquerra Republicana de Catalunya, ha destacado por sus
intervenciones en defensa de las víctimas del franquismo y por ser ponente del único Proyecto de Ley de la Memoria Histórica que contemplaba la aplicación del Derecho Penal Internacional y de los Derechos Humanos.

Santiago Vega Sombría. Educador de adultos en prisiones durante 12 años, es actualmente profesor de Secundaria. Doctor en Historia Contemporánea por la UCM, ha publicado varios trabajos sobre la represión  franquista: De la esperanza a la persecución (2005), Tras las rejas franquistas (2008), Segovianos al servicio de la República (2012) y La política del miedo (2012). Preside el Foro por la Memoria de Segovia, con el que ha desarrolla una fuerte labor divulgativa, con exposiciones como ‘La segunda República en Segovia’; ‘La segunda República, esperanza de un pueblo’; ‘La dictadura de Franco, cuarenta años de represión’ y ‘España en guerra, la represión en zona republicana’.